Patrimonio tangible, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades – así como los instrumentos, los objetos y artefactos, los espacios culturales asociados con los mismos que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado.

En las comunidades de la parroquia Punín se cuenta con una variedad de platos típicos entre los más representativo están las papas con cuy, caldo de gallina, la fanesca y la colada morada.

Por otra parte, la vestimenta se ha ido perdiendo casi en todas las comunidades puesto que ya no usan su vestimenta tradicional indígena, actualmente usan ropa casual y ya no ropa autóctona especialmente los varones.

Lo referente a la tradición oral (cuentos, mitos y leyendas) cada comunidad cuenta con sus propias leyendas a pesar que en la actualidad se han perdido muchas de ellas.

Las viviendas de la cabecera parroquial son tomadas como patrimonio las mismas que se encuentran registradas por el INPC, sus infraestructuras cuentan con diseños y material propios de la zona, conservados hasta la actualidad.

