Saltar al contenido

Servicios en la Parroquia.

SALUD.

Tasa de mortalidad.

La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados.

En la parroquia Punín la tasa de mortalidad infantil es del 27.78% debido a que no existen centros de salud especializados las 24 horas, para poder atender debidamente y es por ello que los pobladores les toca trasladarse hacia Riobamba para ser atendidos, ya que los problemas de salud se presentan en la noche, donde que los Centros de Salud no atienden en el horario nocturno.

Dentro de nuestra parroquia contamos con 4 puestos de salud, 1 Subcentro y 1 dispensario médico del seguro social campesino, contando con un médico y un odontólogo cada uno de ellos, los mismos que no cuentan con camas ya que son puestos de primer nivel y en casos graves los transfieren al hospital general; la atención en estos establecimientos es diario y el número de pacientes varían.

Las enfermedades más comunes que se presentan en los centros de salud son: Amigdalitis aguda, parasitosis intestinal, rinofaringitis aguda, hipertensión esencial, diarrea y gastroenteritis, faringitis aguda, vaginitis aguda, gastritis, neumonía bacteriana.

En el dispensario médico del seguro social campesino Nauteg, de los 764 afiliados de seguro social campesino cuenta con una tasa de fecundidad del 1% y con un embarazo y el puesto de salud que cuenta con un mayor porcentaje de fecundidad es Guaslán que está en la comunidad de Santa bárbara, pero por estar en el límite de San Luis cuentan con pacientes de las comunidades que se encuentran cercanas al centro de salud.

A pesar de los avances en la materia de desnutrición infantil que se han experimentado en los últimos años, lo cierto es que las cifras siguen siendo alarmantes en algunos sectores de la población, siendo así la desnutrición en la Parroquia Punín, es alta ya que no cuenta con todos los servicios públicos entendiendo que la salubridad en la zona es alarmante. El riesgo de que un niño o niña indígena se muera por diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor que entre la población no indígena. Si bien en los últimos años la desnutrición crónica ha disminuido entre adolescentes.

En el Subcentro de salud de Punín se cuenta con un registro de 18 niños desnutridos, los mismos que presentan peso y la talla baja pero no quiere decir que todos son desnutridos dentro de los mismos contamos con pacientes de las comunidades vecinas que pertenecen a las parroquias de Flores y Licto.

EDUCACION.

En nuestra parroquia de los 5.460 jóvenes y niños que deberían asistir a un establecimiento educativo, se puede verificar que 1.996 con un porcentaje de 36.55% la minoría asisten a un establecimiento de enseñanza regular, mientras que los 3.464 que equivalen al 63.44% no asisten a un establecimiento, este fenómeno se da por el cierre de establecimientos por la creación de circuitos, provocando que muchos de los jóvenes ya no cuentan con la facilidad para poder ingresar a un centro de educación.

De las 25 instituciones educativas que existían en la parroquia han quedado 11 debido a la creación de circuitos, con la finalidad de unificar establecimientos que no cuentan con muchos estudiantes; de los 11 establecimientos educativos todos cuentan con aulas, tan solo 10 cuentan con laboratorios informáticos los mismos que no están bien equipados para que los estudiantes realicen prácticas, a excepción de los establecimientos existentes en la cabecera parroquial que se encuentran en buen estado y bien equipados, mientras que el material didáctico que utilizan en estos establecimientos son los entregados por el gobierno, baúles didácticos o material existente en dichos establecimientos.

La deserción escolar en la parroquia Punín es baja con un porcentaje del 0.36% de estudiantes que se retiran de las instituciones, debido a que se les imposibilita poder trasladarse ya que los establecimientos se encuentran lejos de sus comunidades.

VIVIENDA.

El mayor parte de los habitantes de las comunidades de la Parroquia Punín cuentan con viviendas propias, y servicios básicos en baja incidencia como son: luz eléctrica publica, y recolección de basura, ya que otras comunidades tienen la práctica de enterrar o quemar, también cuentan con agua entubada la misma que no es recomendable para el consumo humano sobre todo las comunidades de la zona media y alta, dentro del saneamiento ellos cuentan con letrinas solo una comunidad cuenta con alcantarillado.

La problemática de la parroquia Punín en general el agua no es potable solo es entubada, no cuentan con alcantarillado ya que es una de las necesidades básicas y se le debe dar la atención prioritaria.